jueves, 27 de septiembre de 2012

ANIVERSARIO DE LA CONSUMACION DE LA INDEPENDENCIA..


ANIVERSARIO DE LA CONSUMACION DE LA INDEPENDENCIA.


CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA

ANIVERSARIO DE LA CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA
27 DE SEPTIEMBRE DE 1821

La consumación de la Independencia de México tuvo lugar el 27 de septiembre de 1821, aunque se venía gestando desde mucho tiempo atrás.
En 1812 el coronel español Rafael del Riego se levantó en armas para obligar a Fernando VII a jurar la Constitución de Cádiz, suprimida por el rey en 1814. En Nueva España los clérigos y acaudalados vieron en la Carta Magna, jurada en Veracruz el 26 de mayo de 1820, un obstáculo para sus privilegios, así que decidieron promover la independencia. Un grupo de prominentes aristócratas dirigidos por Matías de Monteagudo se reunían en juntas secretas conocidas como Conspiración de la Profesa, por llamarse así el templo. Con la anuencia del virrey Juan Ruiz de Apodaca, los conspirados consiguieron que Agustín de Iturbide fuera nombrado general en jefe del Ejército del Sur, con el encargo de acabar con Vicente Guerrero y Pedro Ascencio
Iturbide relegó a Armijo en noviembre de 1820 y luego de varias derrotas comprendió que por la vía de las armas sería imposible vencer a Guerrero, por lo que le planteó la idea de unir fuerzas para establecer una nación independiente encabezada por Fernando VII u otro miembro de la realeza europea. El pacto entre ambos jefes se llevó a cabo el 10 de febrero de 1821 con el evento conocido como Abrazo de Acatempan. El 24 de febrero de ese año Iturbide dio a conocer el Plan de Iguala, con el que constituía el Ejército Trigarante, cuyas garantías eran independencia, religión y unión.
Durante poco más de seis meses el Ejército Trigarante recorrió el virreinato promoviendo sus ideales. Entre las escasas acciones bélicas de ese periodo se encuentran la toma de Oaxaca, el 20 de julio de 1821 a manos de Antonio de León y Loyola, y la última batalla de la guerra, librada en Azcapotzalco. Iturbide dividió el país en zonas militares: el centro occidental, dirigida por Guerrero, Anastasio Bustamante y Pedro Celestino Negrete; la oriental, comandada por Nicolás Bravo y Antonio López de Santa Anna y la sur, bajo el mando de Antonio de León.
Apodaca fue depuesto por los militares de la Ciudad de México, quienes en su lugar nombraron a Francisco Novella. Las Cortes en España también decidieron remover a Apodaca, pero su sustituto designado fue Juan O'Donojú, con quien Iturbide pudo llegar a un acuerdo con los Tratados de Córdoba.
Finalmente, el 27 de septiembre de 1821 el Ejército Trigarante entró a la Ciudad de México, después de 11 años y 11 días de lucha y un poco más de tres siglos de dominio español.
 
 
Se realizaron los honores correspondientes por parte del grupo de 6o B y su maestra María Mónica Ceniceros Soto.
 




 
 

miércoles, 19 de septiembre de 2012

FESTEJO DE LA LUCHA DE INDEENDENCIA

LUCHA DE INDEPENDENCIA
Celebrado el 19 de septiembre de 2012 a causa de las lluvias que se presentaron el día 14.













martes, 18 de septiembre de 2012

PROYECTOS COLABORATIVOS  DE RED ESCOLAR
CICLO ESCOLAR 2012-2013
PRIMER SEMESTRE
 
RAM.  MTRA. SILVIA CONTRERAS QUIROZ
 
GRUPOS INSCRITOS:

Los alumnos de 1o A, 1o B, 2o A y 2o B trabajaran con el Proyecto Colaborativo:


Los gruos de 2o A, 2o B, 5o A, 5o B, 6o A y 6o B en el Proyecto Colaborativo:


Los grupos de 3o A, 3o B y 4o A en el Proyecto Colaborativo:


El grupo de 3o A participaraá en un PROYECTO PILOTO DE CD. VICTORIA, TAMAULIPAS relacionado a las tablas de multiplicar:




¡MUCHO ÉXITO A TODOS!

ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA LUCHA DE LA INDEPENDENCIA.

15 DE SEPTIEMBRE
2012 AÑOS DE LA LUCHA DE INDEPENDENCIA DE MÉXICO

La lluvia canceló los festejos de las fistas patrias, el 14 de septiembre pero el personal docente cumplió con su resonsablilidad y se entregó a organizar el TRAYECTO FORMATIVO, en su primera reunión.